top of page

¿Como funcionan los Futuros?

  • Foto del escritor: giogenesis
    giogenesis
  • 30 abr 2016
  • 7 Min. de lectura

¿Que es un Futuro?

Un futuro financiero es una operación de compra-venta que consiste en determinar las condiciones hoy pero posponer la ejecución real de la operación a otro momento (también perfectamente definido) en el futuro. y esto se le conoce como un contrato de futuros.

Entonces un contrato de futuros es un contrato estandarizado para comprar o vender un commodity o activo específico de calidad estandarizada y regulada en una fecha determinada en el futuro y a un precio de mercado determinado (el precio de los futuros). El precio es determinado por el equilibrio instantáneo entre las fuerzas de la demanda y la oferta entre las que compiten las ordenes de compra y venta en el intercambio en el momento de la compra o venta del contrato. La relación entre el precio futuro y el precio actual es real pero extremadamente fluida. Por ejemplo, un operador A puede analizar un commodity X y determinar que en el futuro su precio en el mercado será mayor al actual por lo cual decide entrar en una posición Long, es decir que decide comprar pensando que el precio de ese commodity X va a subir. Por otro lado un operador B con base en otros criterios determina que el commodity X va a tener una caída futura en su precio en el mercado, por lo cual toma una posición Short, es decir que vende.

En resumen el comprador de un contrato de futuro tiene la obligación de comprar el activo correspondiente (acciones, materias primas, etc.) en la fecha de vencimiento , y el vendedor de ese mismo contrato de futuro tiene la obligación de entregar el activo al comprador en dicha fecha de vencimiento.

Como es un contrato de Futuros?

Un contrato de futuros son determinados por la bolsa en donde el futuro es operado. El contrato de futuro especifica el tamaño, bolsa de intercambio, horario de operaciones, etc.

  • Tamaño de contratos

  • Valor de 1.0 punto

Cada punto en el contrato vale USD 50, por lo tanto un precio de 1,281.25 puntos en el S&P E-mini contract vale USD 64,062.50

  • Tamaño/Valor del Tick

Un tick es el menor incremento posible por el cual un contrato de futuros se puede mover o, en esta instancia, un incremento de 0.25. Dado que 1 punto es igual a USD 50, el valor de 1 tick (0.25 de 1 punto) será de USD 12,50.

  • Margen

Los márgenes del Contrato de Futuros están determinados por la bolsa en donde se intercambia dicho Contrato. Las bolsas usan un sistema llamado SPAN (Standard Portfolio Analysis of Risk) para determinar el nivel de margen de cada contrato. Este sistema computarizado calcula el rango de posibles cambios en el precio para un contrato en particular. El peor escenario, por ejemplo, el cambio más adverso en el precio de la posición que el operador tiene, es después usado para calcular el margen inicial. El Margen inicial para el S&P E-mini contract es de USD 4,000/contrato.

Los contratos de Futuros también tienen lo que se llama, un margen de mantenimiento, es decir, el monto requerido para mantener abiertas las posiciones en Futuros. Para el S&P E-mini contract, el margen de mantenimiento es USD 3,150. Si el margen en la cuenta de los clientes cae por debajo del margen de mantenimiento, se deberán mandar fondos adicionales o se deberán cerrar algunas de las posiciones abiertas. El margen asociado a un determinado contrato puede estar sujeto a cambios.

  • Bolsa

El S&P E-mini es operado en el Chicago Mercantile Exchange, otros indices pueden tener operadores distintos.

  • Horario de operaciones

ejemplo: El S&P E-mini contract puede ser operado en ese horario.

ESU6, ZGZ6, YMM7 - ¿Que significa todo esto?

Los contratos de futuros son nombrados de acuerdo al tipo de contrato operado, al mes y al año en que se realizaría la entrega. Por ejemplo, en el contrato ESU6. ES es por E-mini S&P 500. U es por Setiembre y 6 por el año 2006. Cada mes tiene asignada una letra dentro del abecedario, detallamos:

Letra Meses

F Enero

G Febrero

H Marzo

J Abril

K Mayo

M Junio

N Julio

Q Agosto

U Septiembre

V Octubre

X Noviembre

Z Diciembre

¿Quiénes operan Futuros y porque operar en ellos?

Hay dos tipos de inversores de futuros, los que hacen operaciones especulativas y los que hacen operaciones de cobertura. El especulador busca ventajas en el movimiento de los precios, es un inversor que busca riesgos, tomando posiciones que pueden tener grandes beneficios pero también grandes pérdidas.

Quien opera para cubrirse, lo hace para neutralizar el riesgo asociado con otras inversiones, tomando posiciones para reducir o eliminar la exposición al mercado y la vulnerabilidad sobre los futuros movimientos de precios del respectivo activo.

Para el inversor que busca diversificar su portafolio de inversiones, los futuros le ofrecen un excitante opción, dándole la posibilidad de acceder a una variedad de mercados alternativos. Los futuros son instrumentos financieros con gran liquidez lo que hace a que tengan un spread muy pequeño. Los costos de transacción son bajos y los precios son muy transparentes debido al gran nivel de especificación que tienen los contratos y a las regulaciones que imponen las distintas bolsas. La operativa online de futuros ofrece órdenes rápidas y ejecución en el momento y no hay riesgos frente a las contrapartes debido a que todas las transacciones son llevadas a una bolsa y la casa compensadora tiene la responsabilidad de asegurar que todas las transacciones y los márgenes sean llevados de manera correcta.

Uso de los Futuros para cobertura

La cobertura es una manera de proteger las inversiones de los riesgos asociados con los movimientos adversos en el mercado. La cobertura generalmente se hace tomando una posición en un instrumento relacionado que le ayuda a reducir los riesgos que puedan surgir de movimientos adversos en los precios de su inversión. Los "Hedgers" suelen mantener sus posiciones en el mercado por varias semanas o meses dependiendo de los productos que quieran comprar o vender. Su inversión en futuros le permite proteger su inversión tangible (el producto mismo) de movimientos adversos en el precio antes de que la venta física se lleve a cabo.

Ejemplo de cobertura: El Sr Olsen es un joyero que actualmente posee 100 onzas de Oro (Físico), alrededor de 3,2kg. Él está preocupado por la posibilidad de que los precios mundiales del oro caigan y quiere proteger su activo de esta posible pérdida de valor. Él sabe que un contrato de Oro en el CBOT (Chicago Board of Trade) se ajusta perfectamente a la cantidad que él tiene y por eso vende 1 contrato ZGM6 a USD 665.00/onza.

El mercado puede moverse de dos maneras.

• El precio en el mercado mundial sube, por ejemplo hasta USD 670/onza.

Resultado: Su venta en el Contrato de Futuros le dará una pérdida de USD 500, pero su Oro físico se incrementará aproximadamente por el mismo monto (USD 500). Riesgo = 0.

• El precio en el mercado mundial baja, por ejemplo hasta USD 660/onza.

Resultado: El Oro Físico del Sr. Olsen le dará una pérdida de USD 500, pero el Contrato de Futuro se incrementará aproximadamente por el mismo monto (USD 500). Riesgo = 0.

Las desventajas para la cobertura "Hedger"

El beneficio de la cobertura es que el inversor puede proteger su inversión de los movimientos adversos en los precios. La desventaja es que el "hedger" no puede sacar provecho ninguno de los movimientos favorables en el precio.

En el próximo artículo hablaremos del otro tipo de inversores de Futuros que son los Especuladores.

La Especulación

Los especuladores buscan sacar beneficios de los movimientos en un mercado en particular. Ellos especulan sobre cómo se comportará el precio de un activo en un determinado período de tiempo para luego tomar una posición que les permita beneficiarse si se dan esos movimientos.

Ejemplo del especulador: El Sr. Olsen es un especulador que cree que el mercado americano de acciones tomará fuerza y le gustaría sacar ventaja del movimiento ascendente. Como piensa que el contrato mini de S&P es una buena reflexión del Mercado de Acciones, decide comprar un Futuro S&P E-mini. El Sr. Olsen selecciona el contrato en su Click Global Trader (ESM6) cuando el mercado se encuentra en 1284,75 / 1285,00 (venta/compra).

El Sr. Olsen sabe que el margen para el contrato S&P E-mini es USD 4,000 por contrato.

Él tiene USD 23,000 en efectivo en su cuenta por lo tanto es suficiente para 5 contratos

(5 x USD 4,000 = USD 20,000). El Sr. Olsen pone una orden para comprar 5 contratos a 1285,00 y recibe su confirmación tanto de la orden como de la operación. Dos horas después el mercado avanza a 1302,25/1302,50 y él decide vender los 5 contratos, cerrando sus posiciones.

El resultado de las operaciones con futuros se muestran en el Estado de Cuenta, pero echemos un vistazo al cálculo de los beneficios/pérdidas para la operación del Sr. Olsen.

El Sr. Olsen compró 5 S&P E-mini contratos a 1285,00 y vendió 5 contratos a 1302,25.

La diferencia obtenida entre 1305.25-1285.00 = 17.25 puntos, y como cada punto equivale USD 50, tenemos la siguiente operación:

17.25 (puntos) x USD 50 x 5 contratos = USD 4,312.50 de beneficio (y el margen está de nuevo en la cuenta)

El rol de la especulación en los Mercados de Futuros

Mientras históricamente los inversores entraban al Mercado de Futuros buscando la forma de proteger sus activos tangibles de los movimientos adversos en el mercado, cobertura, cada vez más y más los inversores entran al mercado a beneficiarse de las caídas y subidas en los precios de mercado, especulación. Este desarrollo está asociado a la popularidad de los mercados electrónicos que hacen mucho más fácil el acceso para los especuladores. Actualmente ellos juegan un papel muy importante en el mercado de futuros, asegurando la continua liquidez necesaria en el mercado para su correcto funcionamiento.


 
 
 

Comments


Búsqueda por Tags
  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round

© 2016 Maquina de Dinero

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page