Análisis Fundamental de Forex
- giogenesis
- 31 may 2016
- 3 Min. de lectura
El análisis fundamental o macroeconómico del mercado forex es utilizado como herramienta para predecir precios a mediano y largo plazo. Los análisis fundamentales son confeccionados por analistas profesionales y describen los acontecimientos económicos, la tendencia del mercado forex, de las divisas y mucho más. Lea análisis fundamentales para conocer y comprender la opinión de expertos. ( descarga el MetaTrader para comenzar).
Entonces; ¿Qué es el Análisis Fundamental en Forex?
El análisis fundamental o macroeconómico consiste en el estudio de las causas macroeconómicas las cuales afectan la oferta y la demanda de divisas en el mercado forex. El análisis fundamental se centra tanto en la situación macroeconómica de un país determinado, como en la situación económica a nivel mundial o de un grupo de Estados particulares y sus respectivas relaciones.
Debemos tener presente que el mercado funciona como un todo, y por regla general los cambios producidos en la economía terminan repercutiendo tarde o temprano en la oferta y demanda tanto de divisas, commodities y demás activos financieros.
El mercado no solo es susceptible de percibir cambios por factores económicos, sino también eventos políticos, sociales, y hasta climáticos son capaces de repercutir en el comercio de divisas, commodities y demás activos financieros con diferente peso.
Dentro del análisis fundamental los indicadores económicos juegan un rol preponderante.
A los inversores que centran su atención en los aspectos macroeconómicos para invertir en forex suele denominárselos como fundamentalistas.
El calendario económico en forex juega un rol clave al respeto para los inversores fundamentalistas. Todos los sucesos e indicadores económicos se pueden anticipar mediante el calendario económico. En el calendario económico se detallan los eventos programados y los indicadores económicos a publicarse, con su fecha de publicación y estimación proyectada para con cada indicador económico junto a los resultados previos obtenidos.

De esta manera cuando se da a conocer el indicador económico en cuestión, si el resultado publicado y proyectado no varía en lo sustancial con el resultado anterior, probablemente no observaremos un cambio significativo en el mercado forex. Sin embargo, si los datos económicos publicados difieren en gran medida de las proyecciones estimadas y del resultado anterior, el mercado probablemente reaccionará con fuerza, y de esta manera los inversores en forex suelen aprovechar estos desfasajes económicos para tomar ganancias con las monedas.
Sin embargo hay que tener en cuenta que muchas veces el mercado digiere con anticipación cambios económicos y muchas otras el mercado se anticipa a este tipo de desfasajes económicos, y por lo tanto puede ser que el suceso o indicador económico en cuestión no repercuta en el mercado forex con la fuerza estimada.
Por otro lado, desde el punto de vista macroeconómico, las decisiones en materia de política monetaria, llevadas a cabo por las autoridades monetarias de los distintos Estados, también adquieren gran relevancia en el mercado forex. El tipo de interés o las tasas de interés que fijan los bancos centrales, y las operaciones de mercado abierto o la fijación de políticas activas, tienden a repercutir con fuerza en el mercado de divisas.
Por regla general, cuando un banco central incrementa las tasas de interés, la divisa de dicho Estado se aprecia. De la misma manera cuando un banco central decide reducir las tasas de interés, la moneda asociada a dicho Estado se deprecia.

Es por ello la importancia de la política monetaria en el mercado forex. Los inversores fundamentalistas suelen seguir con especial atención tanto las actas o minutas que son publicadas por las autoridades monetarias, como asimismo los discursos y conferencias de prensa que suelen brindar los gobernadores y presidentes de los bancos centrales, ya que podrían insinuar la política monetaria futura.
De esta manera cobran importancia no solo eventos procedentes de los bancos centrales, sino de los mismos gobiernos, organizaciones internacionales, empresarios, agencias calificadoras de riesgo y personas con raigambre y peso de liderazgo.
Debemos tener presente que estabilidad en el ámbito político monetario se traduce en aumento de la atracción económica entre los inversores extranjeros, quienes invierten capital en el país y en consecuencia la moneda nacional se aprecia. Mismo efecto contrario surte cuando la situación político económica se deteriora, lo que por lo general tiende a producir una afluencia de capitales y a un deterioro de la divisa nacional.
En síntesis, el análisis fundamental o macroeconómico se enfoca en la causa, y estudia las variables económicas, sociales y políticas que afectan la oferta y demanda de instrumentos financieros. Y como manifestamos anteriormente, el análisis fundamental analiza, describe e interpreta indicadores macroeconómicos y decisiones político monetarias en lo principal. De esta manera se presta especial atención al entorno económico general, a la situación política y monetaria y a las expectativas futuras de desarrollo mundial.

Comments