top of page
Buscar

Como entender la Teoría de Elliot

  • Foto del escritor: giogenesis
    giogenesis
  • 30 sept 2016
  • 5 Min. de lectura

Como todo sistema de trading, el seguimiento de las pautas es importante y con la teoría de Elliot no es distinto. Básicamente, su Principio de Onda dice que los mercados siguen un patrón que siempre se repite. Según Elliott, los mercados suben y bajan en avances de 5 ondas y continúan con correcciones de descanso de 3 ondas.

En consecuencia, tanto si el movimiento principal es alcista como si es bajista, el mercado de valores forma un ciclo completo de 8 ondas (1, 2, 3, 4, 5 y a, b, c). La esencia del Principio es que los movimientos en la dirección de la tendencia principal tienen una estructura de 5 ondas, mientras que los movimientos en contra de esa tendencia principal son estructuras de 3 ondas, lo cual permite determinar cuál es la tendencia subyacente.

Funcionamiento de la Teoría

Para explicar mejor partiremos con la primera parte de la estructura, el patrón (1.2.3.4.5)

Respecto a las 5 ondas (1, 2, 3, 4 y 5), hay que diferenciar el carácter de las ondas (1, 3 y 5) por un lado, y el de las ondas (2 y 4 ):

  • Las ondas (1, 3 y 5) se denominan “ondas de impulso”, puesto que son movimientos en la dirección de la tendencia principal, ya sea ésta alcista o bajista. Cada una de estas ondas se subdivide en otras 5 ondas de grado inferior, es decir, la onda 1 está formada por 5 ondas (1, 2, 3, 4 y 5); la onda 3 se compone de 5 ondas (1, 2, 3, 4 y 5), e igualmente la onda 5 se desarrolla en 5 ondas (1, 2, 3, 4 y 5); aunque la forma en que evolucionan los precios NO permite diferenciar siempre estos 5 movimientos en cada una de las “ondas impulsivas” (1, 3, 5).

  • Las ondas (2 y 4), llamadas “ondas correctivas” son movimientos en contra de la tendencia principal, y se suelen subdividir en 3 ondas de grado inferior, de forma que la onda 2 evoluciona en 3 ondas (a, b, y c) y la onda 4 en sus 3 ondas correspondientes (a, b y c). Al igual que en las “ondas de impulso”, sólo en algunas ocasiones es posible diferenciar estos 3 movimientos en cada una de las “ondas correctivas” (2, 4).

Ahora explicaremos el la segunda parte de la estructura, el patrón (a.b.c)

Respecto a las 3 ondas (a, b, c), hay que distinguir igualmente la función de las ondas (a y c) de la onda (b) :

Como se ha mencionado anteriormente, la secuencia (1, 2, 3, 4, 5) es corregida posteriormente por la secuencia (a, b, c), finalizando así un ciclo completo de 8 ondas. El movimiento de esta secuencia correctiva (a, b, c), será bajista si la secuencia (1, 2, 3, 4, 5) fue alcista, o alcista si la secuencia anterior era bajista.

  • Las ondas (a y c) son "ondas de impulso" de esa secuencia correctiva, puesto que son las que impulsan la corrección. En consecuencia, cada una de ellas debe estar formada por 5 ondas de grado inferior (1, 2, 3, 4, 5), diferenciales o no según el caso.

  • La onda b, llamada “onda correctiva”, se mueve en dirección contraria a la de la corrección y, por tanto, puede desarrollarse en 3 ondas de grado inferior, (a, b, c). Esta posible subdivisión de cada onda de impulso o correctiva en ondas de menor magnitud es, precisamente, el descubrimiento más importante de Elliott, ya que implica que las pautas en que se desarrolla el mercado tienen lugar en todos los grados de la tendencia.:

Nota de interés

  • El Principio de Onda de Elliott NO se aplica en tendencias laterales.

  • Con tendencia SIEMPRE se forman ciclos de ondas y sub-ondas.

  • Como quiera que las ondas o sub-ondas siguen la misma secuencia, es decir, (1, 2, 3, 4, 5) no debemos tener ningún problema para localizar, en cualquier momento, ciclos de 8 ondas, según el Principio de Onda de Elliott, que utilizaremos en nuestra operativa diaria de trading.

Procedimiento de análisis en tendencia alcista

El análisis de cada onda, en un cambio de tendencia alcista a bajista, es el siguiente:

  • Onda Impulsiva 1: Generalmente suele ser la más corta de todas las impulsivas.

  • Onda Correctiva 2: Generalmente suele descender gran parte del recorrido de la onda impulsiva 1. Precisamente será la capacidad de la onda correctiva 2 de estar por encima del suelo de la onda impulsiva 1 la que suele producir dobles y triples suelos y las líneas del cuello de las figuras chartistas de hombro - cabeza - hombro.

  • Onda Impulsiva 3: Normalmente suele ser la más larga de todas las impulsivas, y nunca debe ser más corta que cualquiera de las otras 5 ondas restantes.

  • Onda Correctiva 4: Aquí es donde se suelen formar triángulos. El suelo de esta onda no debe tocar NUNCA el techo de la onda impulsiva 1.

  • Onda Impulsiva 5: Suele ser menos activa que la onda impulsiva 3. En esta fase muchos osciladores empiezan a mostrar serias divergencias.

  • Onda Correctiva a: Es donde comienza la fase correctiva de todo el movimiento.

  • Onda Impulsiva b: Es una corrección alcista de la onda a. No suele producirse con mucho volumen.

  • Onda Correctiva c: Desciende muy por debajo del suelo de la onda a, produciendo muchas señales bajistas.

Procedimiento de análisis en tendencia bajista

El análisis de cada onda, en un cambio de tendencia bajista a alcista, es el siguiente:

El detalle de cada onda es igual al indicado para la tendencia alcista.

  • Onda Impulsiva 1: Generalmente suele ser la más corta de todas las impulsivas.

  • Onda Correctiva 2: Generalmente suele ascender gran parte del recorrido de la onda impulsiva 1. Precisamente será la capacidad de la onda correctiva 2 de estar por encima del suelo de la onda impulsiva 1 la que suele producir dobles y triples techos y las líneas del cuello de las figuras chartistas de hombro - cabeza - hombro.

  • Onda Impulsiva 3: Normalmente suele ser la más larga de todas las impulsivas, y nunca debe ser más corta que cualquiera de las otras 5 ondas restantes.

  • Onda Correctiva 4: Aquí es donde se suelen formar triángulos. El techo de esta onda no debe tocar NUNCA el suelo de la onda impulsiva 1.

  • Onda Impulsiva 5: Suele ser menos activa que la onda impulsiva 3. En esta fase muchos osciladores empiezan a mostrar serias divergencias.

  • Onda Correctiva a: Es donde comienza la fase correctiva de todo el movimiento.

  • Onda Impulsiva b: Es una corrección bajista de la onda a. No suele producirse con mucho volumen.

  • Onda Correctiva c: Asciende muy por encima del techo de la onda a, produciendo muchas señales alcistas.

¿Cuándo empezamos a contar una onda? La ley de Elliott dice que un retroceso superior al 61,8% de la onda anterior NO debe tomarse como un retroceso de la misma, sino como una nueva onda similar a la primera, de manera que el recuento de ondas empezará a partir de la segunda onda, NO desde la primera.


 
 
 

Comentarios


Búsqueda por Tags
  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round

© 2016 Maquina de Dinero

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page